Os enseño el circuito que poco a poco voy montando y decorando y que es mi pista de pruebas para mis coches de slot:
El circuito está hecho con mis pistas de scalextric de la infancia, después de un proceso de recuperación, ya que los railes metálicos estaban muy oxidados.
Las dimensiones son 2 x 0,8 metros y 20 cm de altura.
Las dimensiones son 2 x 0,8 metros y 20 cm de altura.
El circuito intenta simular un tramo de rally de montaña y para ambientarlo he cogido ideas de una carretera real que está en “Les Gorges de Galamus” (Llenguadoc-Rosselló, Francia).
He intentado recrear diversos ambientes, y como una imagen vale mas que mil palabras os adjunto las fotos:
- Vista general del circuito;

- Zona bar y picnic con un lago.



- Casa de campo.

- El puente:

- Tramo de carretera de montaña:


- Es invierno y en una parte de la montaña ya ha empezado a nevar.

- Un coche que baja de la montaña en dirección al lago.
- En esta curva los coches pasan por el arcén y se está llenando la carretera de barro....

Y más imágenes:
Aunque a veces hay que cortar algun tramo con barreras New Jersei por que hay obras:
y poner a los gendarmes vigilando que todo vaya bien en las carreras:
Estas fotos son unas pruebas para ver como queda el circuito cambiando los hitos KM por otros que tengo hechos, simulando los de las carreteras italianas:
MAKING OF
Después de recopilar toda la información gráfica disponible me gustaría explicaros como hice el diseño y montaje de la pista de mi circuito.
El circuito está hecho sobre un tablero de MDF de 10 mm de espesor y dimensiones 200x80 cm, cortado a partir de un tablero de dimensiones 244x122 cm. Para hacer la zona elevada lo hice con MDF de 3 mm de espesor.
El circuito es totalmente abatible y para protegrlo del povo y manos indeseadas se puede abatir contra la pared y queda totalmente cerrado. Cuando queremos correr o decorar la pista tan solo hay que bajarlo y apoyarlo sobre dos caballetes.
Tal como ya he comentado antriormente la inspiración para hacer el diseño de la pista nos vino mientras hacíamos un viaje de vacaciones por el sur de Francia. Mientras pasábamos un revirado tramo de carretera llamado “Les Gorges de Galamus” y vimos la carretera y los precipicios, nos quedamos sorprendidos y dijimos, este sería un buen escenario para hacerlo en una pista de slot…
Os adjuntamos las fotos para que veáis, es realmente un paisaje espectacular. La carretera tiene la característica que una vez que entras en el tramo de montaña ya no puedes dar marcha atrás y los cruces con algún coche que pueda venir en sentido contrario solo se puede hacer en los sobreanchos que hay en las curvas, un coche se espera y el otro pasa, divertido y con vistas espectaculares.(quien tenga curiosidad le recomiendo mire esta carretera en el google street view…)


O sea, la idea era hacer un pista de montaña revirada, estrecha y con un muro como el indicado en la foto superior… bueno a estas alturas ya empezábamos a darle vueltas al diseño de la pista…
El trazado de la pista lo hice con el programa Ultimate racer 3.0 y después de muchas pruebas e infinidad de diseños me salió este, con un recorrido de 9,90m por carril compensados.

Es un circuito muy ratonero y revirado, y sí, tal como y como parece es muy muy divertido correr en él.
La planta inferior es así:

Los círculos azules indican que este tramo de pista es un cruce al mismo nivel.
Para poder aprovechar todas las pistas pusimos dos cruces a nivel, dos cambios de carril y dos chicanes.
El listado de pistas usadas es el siguiente:
- Recta: 4
- 1/2 recta: 3
- 1/4 recta: 2
- Cruce: 2
- Curva standard: 9
- Curva interior: 18
- Cambio pista: 2
- Gran chicane: 1
- Chicane + 1 curva deslizante chicane: 1
Fíjaos que le he puesto dos cambios de pista, si queremos hacer un tramo de rally de un solo carril, cambio uno de estos cruces por una recta standard ya lo tenemos.
Inicialmente hice una presentación del circuito para ver su colocación definitiva. Se puede ver como el nivel superior queda en voladizo y permite tener visibilidad de toda la parte inferior del circuito.
Para poder encajar todas las pistas tuve que recortar las pistas de plástico de la gran chicane y chicane en curva para que cupiera todo en un espacio tan reducido, de esta manera pasan los coches por cualquier vía sin tocarse, eso sí hay que poner la barrera de protección para separar los dos sentidos, si no en los derrapes si se te cruza el coche y viene otro en sentido contrario chocan entre sí.
Y así es como queda este tramo con el trabajo más avanzado intentando imitar la carretera
vista antes:
En el nivel inferior y más oculto del circuito he hecho una decoración de montaña.
Las montañas están hechas con poliestireno expandido y para darles la textura correcta lo he cubierto con el típico papel-maché dándole las formas adecuadas. Y luego lo he pintado con la técnica del pincel seco.
Con esto el resultado que se consigue ya es muy bueno pero para mejorarlo un poco en algunos puntos apliqué con el aerógrafo, verde para simular musgo o marrón para simular polvo.
El proceso inicial era el siguiente, se puede ver que con con un carton que tenia la misma altura que las pista de sclaextric he hecho un sobreancho en las curvas para que los coches puedan derrapar bien:
Y pintado queda así:
Después ya solo nos quedará pegar césped y musgo de modelismo para acabar de darle mayor realismo.
Una vez realizada la decoración de fondo del nivel inferior me pongo a pintar las pistas, protegiendo con papel ltodo o que ya teniamos hecho. No me gustaba el aspecto de plástico negro de las pistas y para darle mayor realismo a la carretera le pintamos restos de derrapadas y marcas de neumático por todo el circuito. Lo hago con pintura en spray gris y las pinto todas (protegiendo previamente los carriles con cinta de carrocero), después cojo el aerógrafo para pintar derrapadas, “restos de goma” y rodadas del paso de los coches...
Hacemos una prueba de esta parte inferior del circuito, con los coches para ver cómo va quedando la decoración:
Una vez llegado a este punto hago lo mismo con el nivel superior, pinto las pistas y montañas y luego a decorar.
Una vez está hecha toda la maqueta del circuito, hago un cajón alrededor con madera MDF de 3mm de espesor, cortado en tiras de 5 a 15cm. Los pego a la base del tablero con cola y puntas:
El siguiente paso es poner unas Imágenes de fondo panorámicas:
El condicionante que tenemos en este circuito es que al ser abatible, cuando lo guardo y cierro en su cajón contra la pared, la altura libre que nos queda es mínima, unos escasos centímetros... La idea que he tenido es hacer unos paisajes removibles... O sea de quita y pon. De esta manera cuando hay que guardar el circuito nos permite retirar la decoración y cerrarlo en su cajón. Cuando lo abrimos para jugar o hacer unas fotos, en unos segundos podemos poner la decoración de fondo y así el circuito nos queda mucho más bonito y realista.
Voy a explicaros cómo lo he hecho.
Primero he buscado unas imágenes panorámicas en internet, después de mucho rebuscar he encontrado unas que quedan bien integradas en nuestro circuito.
He impreso en color cada imagen en hojas tamaño DinA-4 y las he ido pegando una a una en hojas de cartón grueso, que les dará rigidez y así se mantendrán rectas en su posición:
Una vez tenemos todas las imágenes pegadas en su soporte rígido tan solo hay que ponerlas entre nuestro circuito y las maderas de MDF de 3mm que hay por todo el perímetro de la pista...
Y el resultado es el siguiente:
En las siguientes imágenes más cercanas se puede ver mejor cómo están colocadas en su sitio:
El sistema que he pensado cuando hay que retirar las imágenes para cerrar el circuito y poder guardarlas, es el siguiente: He pegado las imágenes en grupos de 3 con cinta adhesiva por la parte trasera, así se pueden doblar y cuando las guardo ocupan poco espacio y no se estropean...
Por ejemplo, cogemos las tres imágenes que van colocadas en el lado izquierdo del circuito:
Las retiramos del circuito:
Y ya las podemos doblar para guardar:
Una vez hemos retirado las imágenes ya podemos cerrar el circuito contra la pared hasta la próxima vez que queramos jugar un rato...
Bien, y la temática que he escogido para las imágenes son de dos tipos.
Así en la parte derecha, que es una zona más montañosa y con una zona nevada he seleccionado imágenes de montañas nevadas;
Y en la zona izquierda, que es una zona más plana y parecida a un valle, he escogido unas imágenes con más profundidades de campos verdes y de césped:
Por otro lado, hay que solucionar el tema de la alimentación eléctrica y conexión de mandos a la pista. Para ello he hecho una caja de conexiones casera, con conexión mediante tres bananas y fuente de alimentación independiente para cada pista.
Además también he hecho unas sujeciones para dejar el mando cuando no estamos corriendo, así solucionamos el problema de no saber donde poner el mando cuando acaban las carreras.
Está hecho con los ganchos que se utilizan para colgar las escobas y fregonas:
Y así es cómo queda:
LA DECORACIÓN
Todos los elementos decorativos son artesanales y voy a detallar cómo hice cada uno de ellos:
La casa de payés;
Se hizo la estructura de la casa con cartón y luego se forró ligeramente con papel maché para que quedará una textura parecida a la piedra:
Miramos como quedará en su sitio:
Para simular el gallinero, he cogido tela mosquitera y varillas de madera de modelismo y ya está, para mi queda muy convincente. Y dentro un palé roto hecho a mano con las mismas varillas de madera y unas balas de paja.
La puerta está hecha con trocitos de varilla de madera cortados a medida y pegados con cola y luego una manita de pintura con el aerógrafo y ya está:
El carro está comprado en una tienda de "todo a 1€", comprado en época de Navidad, rebuscando entre el material para pessebres, a veces se encuentran cosas bien hechas y bien escaladas que pueden servir para nuestras decoraciones. Tan solo tuve que pintarlo con el aerógrafo por que los colores en que venía eran feísimos.
Y el perrito es una vieja figurita de resina que guardaba en el cajón y que queda muy bien aquí
Las balas de paja
Las hice siguiendo las explicaciones que vi de un compañero del foro slotadictos que explicaba el método para hacerlas; os lo explico; primero se coge cuerda de sisal y se deshilacha y se cortan los hilos a trozos pequeños (de pocos milímetros), después se recorta un pequeño dado de madera de la medida adecuada, se recubre con una mezcla de cola+agua (50/50) y se embadurna entero con esta mezcla, luego lo hecho en el recipiente donde tengo los trocitos de cuerda cortada y se reboza sin miedo hasta que quede bien cubierto y a secar. Después tan solo hay que coger hilo negro de coser y se ata a la bala de paja como si fuera la cuerda y ya está. Quedan así:
Las hice siguiendo las explicaciones que vi de un compañero del foro slotadictos que explicaba el método para hacerlas; os lo explico; primero se coge cuerda de sisal y se deshilacha y se cortan los hilos a trozos pequeños (de pocos milímetros), después se recorta un pequeño dado de madera de la medida adecuada, se recubre con una mezcla de cola+agua (50/50) y se embadurna entero con esta mezcla, luego lo hecho en el recipiente donde tengo los trocitos de cuerda cortada y se reboza sin miedo hasta que quede bien cubierto y a secar. Después tan solo hay que coger hilo negro de coser y se ata a la bala de paja como si fuera la cuerda y ya está. Quedan así:
El chiringuito
Es de scalextric, es esa caseta de plástico para decorar que hace mucho que tengo y no sé de donde salió, aquí reconvertida en un chiringuito. Los cárteles pegados están bajados de internet e impresos en papel adhesivo.
El banco
También es hand-made; hecho con dos piezas de resina y unidas por varillas de madera de sección rectangular. Aquí una imagen de las piezas para hacer las patas:
El lago
Está hecho con el producto “water effects” de la casa Vallejo, al que le puse unas piedras alrededor para crear os límites del lago. Aunque el resultado no me acaba de convencer del todo, creo que el próximo lo haré con resina transparente
Los hitos kilométricos,
Están hechos en resina, se han hecho a partir de una pieza máster hecha con masa de moldear, de la que hice un molde y saqué varias copias en resina para decorar el circuito, y la verdad es que quedan muy realistas y le dan un toque de color. Aquí vemos cuatro mojones recién sacados del molde y otro ya pintado:
Y así es como quedan en la pista:
La valla:
Está en la zona del lago. He hecho unas piezas en resina para hacer tantas copias y metros de valla como quiera y después con varilla de modelismo de sección redonda hago los travesaños que van de una pieza a la otra. Así son las piezas recién sacadas del molde:
Luego solo hay que pintar y ponerlas en el circuito:
Para hacer la curva embarrada, cogí masilla y la fuí repartiendo y modelando hasta que pareciera barro y luego con unas ruedas de slot viejas, las fuí pasando por encima para que se quedará marcado el dibujo de los neumáticos:
Zona nevada
La nieve está hecha con una mezcla de masilla aquaplast "tipo pluma", qué es mas ligera que la normal y mezclada con agua al 50%, hasta que adquiere una textura parecida a la de la nieve. Después la he repartido por la montaña nevada y los abetos.
El siguiente paso es darle unas capas de pintura blanca con el aerógrafo para simular nieve en polvo.
Cómo elemento decorativo le he añadido una valla hecha con tela mosquitera (cómo la del gallinero) que está pegada sobre unos postes hechos en resina cómo los siguientes:
La valla está pintada en color rojo y blanco y ha quedado así:
Así se ven los coches cuando pasan por esta zona del circuito:
la señalización vertical de la carretera:
Las señales son gomets adhesivos de la marca Apli, que tienen una escala correcta para el slot.
Estos adhesivos los he pegado en un cartón duro que luego he cortado con cutter.
Finalmente los soportes, hechos con bridas de plástico.
En las señales mas grandes los soportes se han hecho con varillas de madera de sección rectangular.
En la siguiente imagen tenemos las señales preparadas antes del proceso de pintura:
Para pintarlas, he usado el color Aluminio mate de Tamiya (ref: XF-16) y luego ensuciado con un poco de negro, para quitarle brillo y darle mas realismo.
En la siguiente imagen podemos ve todas las señales antes de añadirlas al circuito:
Una vez colocadas en su sitio quedan así:
Además, en la parte trasera de los carteles he añadido un trozo de cinta de aluminio para simular las grapas que sujetan la señal al soporte:
Y así es como quedan repartidas por el circuito:
Y los paneles direccionales en las curvas más cerradas quedan así:
Bien, hasta aquí las imágenes de nuestro circuito de slot, espero que os guste cómo está quedando. Y si sirve de inspiración a cualquier aficionado que quiere monta una maqueta en su casa me alegrará mucho
Para acceder a las imágenes de la galeria fotográfica del circuito en Pinterest haz click en el siguiente enlace:
https://www.pinterest.com/alotslot2013/my-slot-car-track/
Un saludo a todos y gracias por leer este documento hasta el final